6 TRUCOS PARA HACER MÁS LLEVADERA LA CUARENTENA CON NIÑOS

En estos días en los que #yomequedoencasa seguro que habéis leído muchos trucos para hacer un poco más llevadera esta cuarentena.

También es cierto que casi todos los artículos se centran en cómo entretener a los que tenemos niños en casa, pero nosotros desde Espiralia Escuela de Formación queremos haceros más llevadera la cuarentena con 6 trucos para poder combinar nuestro trabajo diario con los más pequeños de la casa.

1- Horario para trabajo y horario para casa.

Tan importante es tener un horario para el trabajo (que en muchos casos nos van a exigir) como un horario para la casa. De este modo no sólo ayudará a hacer más llevadero el día a día sino que además los más pequeños sabrán cuándo toca jugar, ayudar a papá o a mamá sin hacer excesivo ruido (el silencio os adelantamos que es prácticamente imposible con niños en edades tempranas) o cuándo es el momento de jugar toda la familia junta.

Lo ideal es planificar el horario conjuntamente para que todos los miembros de la familia entiendan la importancia de cada momento y poder describir mientras los padres deben trabajar qué harán los demás miembros de la casa (juegos, manualidades, tareas del cole, etc.)

También es importante marcar las horas de comida para evitar que el aburrimiento nos lleve a la cocina sin sensación real de hambre. Y ahora que hacemos todas las comidas en casa, planificar un menú semanal nos ayuda a no desperdiciar comida

Otro de los aspectos a tener en cuenta a la hora de realizar el horario es diferenciar los días laborables, donde deberemos atender a trabajos y tareas del colegio, de los fines de semana, donde podremos permitirnos otro tipo de actividades. 

Es importante mantener esta estructura de saber “en qué día vivimos” para evitar que la cuarentena se apodere de nosotros y mantengamos lo máximo posible nuestra cabeza en la realidad.

2- Controlar el número de actividades de los más pequeños

Ahora que los más pequeños no tienen que ir a la escuela infantil o colegio, aparecen en las redes sociales miles de actividades y manualidades para realizar. 

¡STOP! no nos volvamos locos, no hay que atosigar con mil actividades diarias a los más pequeños. Sabemos que deben entretenerse pero es mejor que elijamos correctamente y con criterio las actividades que les propondremos y de este modo no será necesario preparar mil cosas diarias, que solo nos agotaran en exceso.

Material no estructurado 1
Caja de zapatos, rollo de papel higiénico y latas de conserva.

Nuestros principales consejos son:

  • Conocer el interés del niño: qué le motiva, qué materiales son los que más le entretienen, etc. siempre hay algo. Bajad a su nivel y observadles.
  • Definir un espacio (o varios, según las posibilidades) de juego para la casa al completo no se convierta en un caos.
  • Combinar momentos de juego sólo y acompañado: tan importante es aprender a jugar solo como en compañía. Podemos aprovechar estos días de estar en casa para compartir más momentos de juego con los niños.
  • Propiciar el juego libre: para ello es necesario favorecer el juego con su propio cuerpo, que el niño se mueva guiado por su propio instinto y curiosidad innata.
  • Ofrecer material no estructurado y cotidiano: sabemos que la novedad de los materiales hace que se mantenga la curiosidad y no paren de jugar. Además, le sumamos que gracias al material no estructurado estamos favoreciendo la aparición del juego simbólico y trabajando la imaginación. Si miramos a nuestro alrededor, en casa, tenemos infinidad de materiales que nos dan muchas posibilidades de juego. 
 

3- MENS SANA IN CORPORE SANO

Esta expresión que proviene del latín clásico significa “Una mente sana en un cuerpo sano” y ya se utilizaba entre los siglos I y II D.C. Si ya por aquel entonces entendían la importancia de mantener el cuerpo en consonancia con la mente, en el siglo XXI no deberíamos ser menos.

Durante estos días en los que debemos estar en casa y no podemos salir a correr por el parque o saltar en los columpios, es importante incluir entre nuestras actividades momentos de ejercicio físico que nos permitan movernos tanto a los más pequeños como a los mayores.

Podemos ofrecerles desde circuitos por debajo de mesas y sillas o por encima del sofá, con rollos de papel higiénico para saltar (hay que aprovechar lo que más tenemos en casa xD) Todo es ponerse y una vez que hemos hecho ejercicio nuestro cuerpo libera endorfinas: sustancias que aumentan el estado de bienestar y disminuyen la sensación de dolor emocional. Y estaremos de acuerdo que en estos momentos necesitamos más que nunca estar bien a todos los niveles.

4- Hacer un uso correcto de las TIC

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos, tales como: ordenadores, tablets, teléfonos móviles, etc.

Es cierto que hoy en día debemos controlar la exposición que tenemos a las TIC, sobre todo a los más pequeños, pero con tanto tiempo como pasaremos en casa no se trata de evitar el contacto sino de hacer un uso correcto y responsable de las TIC.

Hoy en día, y más durante los días de cuarentena, tenemos diversas opciones para todas las edades en diferentes plataformas de rutinas de ejercicios físicos, yoga, baile e incluso cuentos leídos.

Nosotros os proponemos utilizar estos recursos para hacer mindfulnes con nuestros pequeños ya que nos ayudará a estar más presentes en el aquí y ahora tan importante en estos momentos.

Aquí os dejamos algunos vídeos para trabajar con nuestros pequeños:

 

Y aquí os dejamos un vídeo de cuentos para trabajar el autocontrol a través de la meditación en edades tempranas:

5- Colaboración familiar

Durante estos días de cuarentena todos los miembros de la familia debemos colaborar en la medida que nos sea posible ya que pasaremos más tiempo que nunca juntos.

Podemos aprovechar este tiempo como un buen momento para plantear la colaboración familiar, de este modo podemos destinar tareas tales como: poner la mesa, colocar el lavavajillas, hacer cambios de armarios, colocar los cuartos de juego, etc.

Las posibilidades son infinitas y depende de cada necesidad, familia y espacio; si tenemos hijos de diferentes edades podemos pedir colaboración de los mayores, etc. Es un momento en el que JUNTOS SOMOS MÁS FUERTES.

6- Tiempo de calidad y divertido con los pequeños

La última idea pero no por ello la menos importante es la calidad del tiempo que empleamos con nuestros hijos.

Son momentos diferentes para todos, pero no debemos olvidar que, como adultos, entendemos (en mayor o menor medida) la situación e incluso podemos controlar y exteriorizar nuestras emociones. Pero los más pequeños en muchos casos ni entienden qué ocurre ni, por supuesto, pueden expresar sus emociones. Es muy común observar cómo esta situación les puede superar.

En estos momentos: ánimo, tranquilidad y comprensión a todas las mamás y papás que se pueden ver en esta situación.

Recomendamos organizar, dentro de nuestro horario, momentos con nuestros hijos pero que sean de calidad. Nos referimos a momentos sin ordenadores, noticias en la tv, llamadas de trabajo, etc. Reservemos un momento cada día para nosotros y nuestros pequeños. Ellos lo agradecerán y nosotros más aún porque hará más llevadero toda esta situación en la que estamos inmersos.

Solemos decir frases como “no me da tiempo a ver a mis hijos”. Es cierto que debemos atender nuestros respectivos trabajos pero aprovechemos esta situación para sacar una lectura positiva… ESTAMOS JUNTOS EN FAMILIA.

cursos educación infantil

Si quieres aprender más sobre actividades con material no estructurado y pedagogías alternativas, visita nuestros cursos online

Experta en pedagogías alternativas. Educadora, formadora y coach infantil. Los niños son mi pasión.