-
Sección 1: Contextualización del Enfoque Reggio Emilia
En esta sección estudiaremos qué es y cómo surge el enfoque Reggio Emilia y la importancia del niño y su imagen en este enfoque. También aprenderemos a diferenciar entre metodología y enfoque.
6-
Lección1.1
-
Lección1.2
-
Lección1.3
-
Lección1.4
-
Lección1.5
-
Cuestionario1.1
-
-
Sección 2: Competencias del adulto en el Enfoque Reggio Emilia
Hablaremos del rol el adulto como guía, sus funciones en el aula y las diferencias entre el protagonismo del adulto en un aula con enfoque Reggio Emilia y una tradicional. Hablaremos también sobre los 100 lenguajes del niño.
6-
Lección2.1
-
Lección2.2
-
Lección2.3
-
Lección2.4
-
Lección2.5
-
Cuestionario2.1
-
-
Sección 3: Los ambientes en el aula o casa
Durante esta sección veremos el espacio y el ambiente en el enfoque Reggio Emilia y una nueva visión del ambiente como tercer maestro. También hablaremos sobre la estructura y organización del espacio en el aula u hogar.
6-
Lección3.1
-
Lección3.2
-
Lección3.3
-
Lección3.4
-
Lección3.5
-
Cuestionario3.1
-
-
Sección 4: Los materiales
En esta sección veremos los diferentes tipos de materiales, cómo elegirlos, cómo hacerlos nosotros mismos y veremos distintas formas de usarlos.
5-
Lección4.1
-
Lección4.2
-
Lección4.3
-
Lección4.4
-
Cuestionario4.1
-
-
Sección 5: La importancia de la evaluación
En esta sección hablaremos sobre la importancia y los principios básicos de la documentación pedagógica así como la programación previa, los métodos para la recogida de información y la información a las familias.
5-
Lección5.1
-
Lección5.2
-
Lección5.3
-
Lección5.4
-
Cuestionario5.1
-
Introducción
En esta sección estudiaremos qué es y cómo surge el enfoque Reggio Emilia y la importancia del niño y su imagen en este enfoque. También aprenderemos a diferenciar entre metodología y enfoque.