Pedagogía del asombro a través de la realidad aumentada

La realidad aumentada llega a las aulas y está aquí para quedarse.

Hasta ahora hay diferentes vertientes, unas a favor y otras en contra de su uso, pero nadie pone en duda que las nuevas tecnologías (como la realidad virtual) son una gran fuente de recursos para el aula.

En el siguiente video podéis ver un recurso que nos cautiva por su novedad y sus múltiples posibilidades. Se trata de una instalación de realidad aumentada.

Hasta ahora teníamos como maravilla tecnológica la realidad virtual que se trata de un entorno de escenas u objetos de apariencia real. La acepción más común refiere a un entorno generado mediante la tecnología informática, que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él.

Es decir, que es un espacio creado por la tecnología pero que no existe como tal, pero gracias a los objetos utilizados (gafas) tenemos la sensación de estar realmente en esa situación.

Mientras que la realidad aumentada es el término que se utiliza cuando se complementa el entorno real con objetos digitales.

Esto es, a través de la realidad aumentada puedes ver todo el entorno que tienes a tu alrededor pero también ves objetos, animaciones o datos digitales.

Frecuentemente tienes la posibilidad de interactuar con ellos, como es nuestro caso.

¿Cómo lo hacen?

El concepto clave es, por un lado, generar esos objetos, animaciones o datos digitales sobre un entorno real, y esto se hace con un ordenador y una pantalla o proyector.

En este caso consta de varios proyectores que transmiten la imagen directamente en el suelo. Hasta aquí es relativamente sencillo.

Ahora llega lo complicado, ya que también se dispone de unos sensores, que pueden ser sensibles a la luz o al tacto, de tal manera que podamos transmitir una señal al ordenador cuando alguien se posicione o toque una determinada parte del escenario. Así, el ordenador sabe en qué zona se ha producido esta señal y reproduce las ondas del agua, y asusta a los peces que están a nuestro alrededor.

Toda esta información la procesa el ordenador, que deberá tener un programa especial que sea capaz de recoger esas señales por un lado (nuestros movimientos) y calcular los efectos que producen en el entorno virtual (movimiento de las ondas del agua, de los peces, etc)

Con estos nuevos conceptos podemos apreciar que la realidad aumentada es la mejor forma de conexión entre el mundo real y los contenidos digitales. Al utilizar estos objetos nos permite reforzar el aprendizaje de los contenidos educativos ya que podemos asociarlos con el mundo real al mostrarles entornos reales con los que tienen la sensación de interactuar.

La Pedagogía de la Luz proviene de la Pedagogía del Asombro. Ésta nace del Enfoque Reggio Emilia el cual desarrolla el aprendizaje basado en el descubrimiento.

Encontrarás más información en nuestros cursos de Pedagogía de la Luz y de Iniciación al Enfoque Reggio Emilia.

Si utilizamos la realidad aumentada, no solo estaremos trabajando el aprendizaje por descubrimiento sino que debemos tener claro que es una de las técnicas más avanzadas de la industria tecnológica.

No sólo los niños quedarán fascinados con la posibilidad de sentirse inmersos en un mundo nuevo y lleno de fantasía pero a la vez tan real. También los adultos podrán participar de ese asombro acompañando a los más pequeños en su descubrimiento.

Experta en pedagogías alternativas. Educadora, formadora y coach infantil. Los niños son mi pasión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.